Flieger Flab Museum en Dübendorf

El mismo día que visitamos el Sauriermuseum en Aathal, aprovechamos para conocer el Flieger Flab Museum en Dübendorf.

Flieger flab

Lo bueno era que aprovechábamos la misma línea de tren S14 que nos llevó a Aathal, para regresar hasta Dübendorf.

Anreise Fliger Flab

Andando

¿Por qué ir a este museo de aviación  tan pequeñito, cuando en Lucerna se encuentra el Museo Suizo de Transporte?

Pues primero, porque no queríamos movernos muy lejos de Zürich capital.

Segundo, porque para un niño de 2.5 años es muy problable que el de Lucerna sea excesivamente grande, lo que alargaría la visita aún más de la cuenta (cansancio, hambre, llantinas, etc).

Tercero, estaba cerca del Sauriermuseum y así aprovechábamos el ticket de tren.

Cuarto… las dos adultas que íbamos, así lo decidimos… :P

El museo consta de dos o tres salas grandes ubicadas en un hangar. Nosotros sólo pudimos visitar dos porque la otra cerraba a una hora determinada y no nos dimos ni cuenta de visitarla primero.

La primera de las salas está dedicada a aviones de primera generación, años 20 a 50 aproximadamente.

Museo 2

Museo 1

Museo 3

Museo 4

Museo 5

Museo 6

En la segunda sala de exposición se exhibían aviones un poco más modernos, a partir de los años 60 en adelante.

Museo 7

Museo 8

Dron

Había también una parte dedicada a sistemas de radar, comunicaciones y radio control y sistemas antiaéreos.

Mesa control

Radarbateria antiaerea

Comunicaciones 1

Comunicaciones 2

Es un museo pequeñito, pero está muy apañado. La entrada cuesta 15 Chf para adultos. Tiene simuladores de vuelo (Mirage III, P 3, Boing 737) pero hay que pagar la entrada aparte y no son baratos.

Lo bueno de un museo como este, es que no estaba masificado de gente como el de Lucerna. Tan sólo éramos mi amiga Ana (y el nene) y yo visitando las salas. Todo el museo para nosotras disfrutarlo y fotografiarlo a mansalva.

¿Lo conocíais?

Sauriermuseum en Aathal

Una de las cosas que, sobre todos los que tenéis niños, podéis hacer aquí en Zürich, es visitar el Sauriermuseum en Aathal. Bueno, el resto de nosotros mortales sin niños deseosos de hacer algo nuevo en esta zona, también puede ir a visitarlo :P.

No está demasiado lejos de Zürich HB. Con la línea de tren S14 se llega directo desde HB hasta Aathal en unos 35 minutos.

Anreise Aathal

Desde Aathal, sólo hay que seguir la indicación hacia el museo y se llega en nada.

andando

Una vez allí, descubres que tienen réplicas de dinosaurios por todas partes… :P

Museo 1

Museo 2

Una que cosa que no me quedó clara es si los esqueletos que tenían expuestos en algunas salas eran de verdad o reproducciones.

Saurier 3

Saurier 4

Pero en cualquier caso, la forma en que los exhiben es impresionante y te da una idea de lo enorme que llegaban a ser algunos de estos bichos.

Saurier 2

Saurier 1

A mí lo que me gustó más es la sección de fósiles (estos sí se veían que eran reales). Tenían algunas piezas muy interesantes, bien por la perfecta forma de conservación (el pez que se come a otro pez es un ejemplo de ello), bien por el tamaño de la pieza expuesta (las estrellitas de mar).

Fosil 1

Fosil 2

Fosil 3

Fosil 4

La entrada cuesta 21 Chf para los adultos, que si bien me pareció carete en un principio, luego se amortizan porque el museo, a diferencia de lo que pueda parecer, es enorme. Y la tienda tiene muchas cosas, desde peluches con todos los dinosaurios habidos y por haber, libros científicos y divulgativos, camisetas, bolsas, DvD, películas, etc.

Dentro del museo hay una zona con toboganes y diversos juegos de niños. Una zona de picnic y un imbiss (que nosotros pillamos cerrado por ser entre semana y noviembre). Además de un jardín con dos réplicas de dinosaurios que harán las delicias de niños y adultos si se pasa cerca de ellos… se mueven!

Yo fui con mi amiga Ana y su niño cuando vinieron de visita y el nene disfrutó de lo lindo buscando dinosaurios y antepasados de tiburones por todos lados…

La verdad, está muy bien. ¿Habíais ido al Sauriermuseum de Aathal alguna vez?.

 

Gruyeres (II)

Con la visita de nuestra amiga Ana, aprovechamos para visitar el museo de HR Giger.

Siento no poner fotos: no estaban permitidas. :(   Y aunque sé que alguna que otra (ejem, ejem) sacó fotitos con su móvil a su retoño de manera subrepticia (:P), yo no tuve las agallas (será que me da miedete a que me pongan una multa y tener un manchita en el historial suizo, jaja).

Pero empecemos por el principio. ;)

Esta segunda vez que visitamos Gruyeres (la primera fue también este año, en febrero), lo hicimos usando transporte público.

No es díficil, aunque se hace pesado tanto cambio de trasporte.

Camino 1

Camino 2

Una vez que llegamos a Gruyeres, vimos que aquello, como la playa del tanguillo de Cádiz «Los duros antiguos«, era una feria, jaja.

La verdad es que hizo un fin de semana precioso, despejado y cálido. Si ya de por sí, Gruyeres es un destino turístico muy visitado, en un día como el que nos hizo, se notaba incluso más.

Gruyeres 1

Gruyeres 2

Después de un pequeño paseo por el pueblo, entramos en el museo Giger, que nos sorprendió gratamente.

Gruyeres 3

Tuvimos que despertar al enano (había que dejar la sillita en la zona de recepción), lo que provocó un par de llantos, que se fueron prontito en cuanto le dijimos que íbamos a ver tiburones, jaja.

Y allí que nos fuimos, cada uno viendo las cosas que quería: unos aliens y arcos con forma de vértebras, el otro tiburones y trenes, por todos lados. xD

La entrada del museo son 12.50 Chf. No me aprece excesivamente caro, sobre todo si tenemos en cuenta que otros museos como por ejemplo el Museo Nacional Suizo de Zürich, vale 10 Chf. Eso sí, la entrada se amortiza por lo grande del museo. O a lo mejor no es que sea grande… es que es laberíntico. No me extraña que la propia página web la califique como «la barriga de la bestia«.

Para hacer alguna que otra fotito, entramos en el bar para tomar una cola. Aunque yo hice sólo fotos de Luy, así que no tengo ninguna sólo del bar para publicar. Lo mismo el propio Luy sí tiene.

Llegados a este punto, yo estaba hambrienta así que entramos en uno de los muchos restaurantes de la calle principal. Nuestra elección, por supuesto, fue fondue de queso :).

Para bajar la pechá de queso, pan y patatas que nos metimos, nos fuimos a dar una vueltecita.

Gruyeres 4

Gruyeres 5

Yo entré dentro de la iglesia que no visité en febrero.

Gruyeres 6

Cuando ya se fue yendo la luz, sólo quedaron claros y sombras en el valle….

Gruyeres 7

… y supimos que era hora de emprender el regreso.

Nuestra última parada, fue breve. Apenas para entrar en la recepción de la fábrica de queso gruyere que muestra a los turistas la producción de tan famoso manjar.

Gruyeres 9

Gruyeres 10

No teníamos tiempo de hacer la visita, pero vimos por fuera el paraíso de los ratones como yo… :)

Gruyeres 8

Esto de la fábrica de queso nos queda para la próxima visita. Siempre hay que dejar algo pendiente, ya lo sabéis, jajaja.

Lo que sí nos trajimos de Gruyeres era un paquetito de merengues. Nos llegaron a casa un poco machacados, pero los aprovechamos «nevando» por encima un heladito de Moevenpick… todo un descubrimiento.

Helado y merengue

Y hasta aquí, la segunda crónica sobre Gruyeres del año. Como Terminator… I will be back…

 

Jardín Botánico de Zürich (II)

Ya hace más de dos años que visité el Jardín Botánico de Zürich. Había algunas flores, pero era marzo y no estaba en todo su esplendor. Incluso los invernaderos estaban, en aquella ocasión, cerrados por obras.

He regresado este año y me ha vuelto a parecer que le faltaban flores. Claro que es noviembre. (Ya me vale, jajaja)

Aún así, los invernaderos, que esta vez sí estaban abiertos, me han dado más de una sorpresa. :)

Botanico 2

Botanico 3

Botanico 4

Botanico 5

Botanico 6

Botanico 9

 

Lo que más ilusión me ha hecho, es ver esta preciosa plumeria en flor. :_)

Botanico 8

Botanico 7

¿Por qué? Pues porque es una flor relacionada con Hawaii ;). Yo la tengo estampada en mi falda pa’u, aunque no es tan lujosa en detalles como la real.

Al Jardín Botánico fui con nuestra visita, nuestra amiga Ana y su niño, al que le flipan los peces. Y él también se quedó prendado de las bellezas que el Jardín Botánico ofrecía. ;)

Botanico 1

Dos visitas al Botánico nuevo… algún día tendré que visitar el Antiguo Jardín Botánico… ;) O al menos ir en una época en que lo vea en pleno florecimiento, jaja.

 

Brunch del 1 de Agosto

Una de las tradiciones de las que hablaré hoy es el brunch del 1 de Agosto.

Como ya os expliqué el año pasado, el 1 de Agosto es el Día Nacional Suizo. Los papis de Luy lo celebraron con nosotros esta vez, así que volvimos a reservar la cenita en el barco, esta vez para cuatro personas.

Pero lo típico ese día, 1 de Agosto, es reunirse con la familia para celebrarlo con un buen brunch en alguna granja. Pues eso hicimos… :)

etiqueta brunch

Buscamos en el directorio brunch.ch y localizamos una granja no muy lejos de Thalwil, en la ciudad de Cham (en el vecino cantón de Zug). La granja en concreto era Enikerhof.

granja

Hicimos la reserva para 6 personas, ya que íbamos también con una pareja amiga, y allá que nos plantamos el 1 de Agosto… a terminar hartitos de comida :P  Muchos de los productos habían sido preparados artesanalmente por la familia que dirige la granja: fruta seca, mermeladas, pasteles, pan, etc. No podía faltar, por supuesto, el queso y el rösti, tapados en la foto por dos rebanadas de pan casero, una de una trenza Zopf y otro aderezado con zanahoria y que estaba de rechupete.

Brunch 1

Con el buen día que nos hizo, nos sentamos en una de las muchas mesas que estaban a la sombrita y al aire libre. La disposición del brunch es siempre en buffet libre. Tienen varias mesas con los mismos productos, de tal manera que la distribución de la gente sea eficiente y no se produzcan colas (planificación suiza, jaja)

 

Había también música en directo

… y por supuesto, se podía también pasear por la granja y ver los numerosos árboles frutales que tienen, así como algunos de los animales (había un ternerillo que creo que acabó agobiadito de tanto niño, jaja)

Fue un día muy bonito: buena comida, buen tiempo y buena compañía… ¿qué más se podía pedir? :) Y para ser Suiza, no era demasiado caro (unos 30 Chf por persona).

Creo que esta tradición la repetiremos el año que viene…. :)

 

Meersburg

En la ronda final de excursiones veraniegas, tenemos la visita a una localidad alemana a las orillas del lago Constanza (Bodensee en alemán). La ciudad en concreto es Meersburg.

Como no tengo guía del Bodensee en particular, ni de Alemania en general (salvo de Berlín), pues vamos a tirar de Wikipedia:

Meersburg es una localidad de Alemania, situada a orillas del lago Constanza, en el estado federado de Baden-Wurtemberg.

Es una ciudad de un peso turístico considerable, siendo de los puntos más visitados de este gran lago. Tiene un marcado carácter medieval, como muchas de las ciudades de esa zona, y es una bella y turística ciudad privilegiadamente elevada sobre el lago. Esto hace que su vista de todo éste, con la orilla Suiza al frente, los Alpes detrás de ésta, y la ciudad de Constanza (Konstanz, en alemán) en el lado más cercano, merezca por si sola una visita.

 

Pues no puedo estar más de acuerdo con la Wiki. La ciudad es pequeña, 5581 habitantes según el censo de 2007, pero está llenita de turistas dispuestos a sacar provecho de sus calles, su ambiente «marino» y, en el caso de los que venimos desde Suiza, sus precios. Porque, no es que sea más barata que España, pero desde luego lo es (y mucho) con respecto a Suiza ;)

Como punto de interés destacaría su castillo, el viejo, que a pesar del olorcillo a humedad y rancio, tiene una buena coleccion de piezas mediavales originales.

Este caracter medieval impregna sus calles, casas y edificios, haciendo que el visitante sea inmediatamente transportado a los cuentos de hadas. :)

Comparto unas cuantas fotos (son bastantes), para que lo comprobéis vosotros mismos…

Meersburg 1

Meersburg 2

Meersburg 3

Meersburg 4

Meersburg 5

Meersburg 6

Meersburg 7

Meersburg 8

Meersburg 9

Meersburg 10

Meersburg 11

Meersburg 12

Meersburg 23

Meersburg 13

Meersburg 14

Meersburg 15

Meersburg 16

Meersburg 17

Meersburg 18

Meersburg 19

Meersburg 20

Meersburg 21

Meersburg 22

 

Para llegar allí, nuestra ruta fue Zürich – Konstanz en tren, y desde allí, pillamos un barco que cruza el Bodensee y que tiene su segunda parada en Meersburg (la primera parada era el Jardín Botánico en la Isla de Mainau).

A la hora de regresar, hicimos el recorrido a la inversa y algunas de las gaviotas del lago decidieron acompañarnos hasta Konstanz volando sobre las cabezas de los viajeros.

Gaviota 1

Gaviota 2

 

He de decir que Meersburg lo vimos por las maravillas que nos contó de ese sitio nuestra amiga Carol. ¡Muchas gracias por descubrirnos el sitio!! :D

Espero que la «visita» os haya gustado :) A pesar del empacho de fotos, jajajaja….

 

Rheinfall

Continúo con la serie de posts dedicados a las excursiones que hicimos con los papis de Luy este verano.

Para llegar a las cataratas del Rin o Rheinfall, como se dice en alemán, pillamos el autobús número 1 desde la estación de trenes de Schaffhausen hasta Neuhausen (parada de Zentrum). Una vez allí, sólo tuvimos que seguir las indicaciones que llevan hasta las cataratas.

Era fácil, también había mucha más gente haciendo ese recorrido ;)

Lo primero que llama la atención al llegar es el sonido de la caída del agua. No son como las de Iguazú o las de Niágara. Pero sin duda impresiona saber que son las más caudalosas de Europa (ancho de 150 metros, alto de 23 metros y un caudal aproximado de 600 m³ por segundo en verano), así como impresiona también ver a la gente encaramada (o casi) a la roca justo en mitad del caudal, bajo una patriótica bandera suiza. ;)

cataratas

la roca

Una vez allí, hay varias compañías turísticas que hacen un recorrido en barco hasta el pie de las cataratas o hasta la roca en medio. Sin duda, es una buena opción pillar alguna de estas barcazas si el día es caluroso.

Nosotros teníamos 36º C ese día (sensación térmica de 42ºC) así que, a pesar del mareíllo producido por la zozobra de la barcaza al acercarse a semejante bicho acuático, era muy agradable cuando las gotas de agua nos mojaban (gafas incluídas). :)

pie1

pie2

Había bastante gente visitando ese día las cataratas, supongo que por ser verano y por las temperaturas así que a la hora de subir a la roca, cuyo acceso es una empinada escalera algo estrecha para tanta gente, se hacía un poco tediosa. Son muchos escalones los que subimos y bajamos ese día, así que si alguno se anima a ir, id preparados con calzado cómodo y paciencia… las agujetas vendrán después ;)

Pero mereció la pena…

Vista

barcazas

catatratas

pie de catarata

gente en pie

trucha

(¿Habéis visto la trucha saltando en la foto de arriba? :)

arcoiris

(¿Y el arcoiris en esta de arriba? :D)

fuerza

fuerza2

Llegamos a Rheinfall a eso de las 11h y salimos de allí a eso de la 13h. Hicimos todas las rutas en barcaza, así que os da una idea de lo que se tarda más o menos en ver las cataratas.

Luego fuimos a comer a la terraza de verano del castillo que hay justo al pie de las cataratas, Schloss Laufen.

Castillo 1

Castillo 2

Castillo 3

Castillo 4

Castillo 5

Castillo 6

Castillo 7

Castillo 8

Y de Rheinfall fuimos a Schaffhausen, visita de la que os hablé aquí.

¿Os ha gustado? A mí Rheinfall me encantó. La verdad es que toda esa zona es preciosa… tendré que visitarla más a fondo :)

 

Schaffhausen

Casi se me olvida que os había prometido un par de posts de excursiones :) ¡Perdón!

Aprovechando que los papis de Luy vinieron a finales de Julio y las altas temperaturas que hemos tenido este verano, nos fuimos de excursión el primer fín de semana a Schaffhausen y a Rheinfall, las cataratas que se encuentran en Neuhausen.

Nuestro destino final eran precisamente las cataratas, pero para ello fuimos primero en tren hasta Schaffhausen. Una vez acabado el tour por las cascadas, regresamos a Schaffhausen para ver un poco el lugar (que por ser domingo estaba un poco desierto, como toda Suiza en domingo).

Al ser nuestro punto de partida y regreso, es justo que Schaffhaussen sea el primer post de las excursiones de este verano :)

Schaffhausen, capital del cantón que lleva el mismo nombre, se encuentra situada al norte de Suiza, limitando con Alemania. La ciudad tiene 35.413 habitantes según los datos censales de 2012.

Cuenta con edificios claramente renancentistas, con fachadas pintadas al fresco (y que nosotros encontramos en restauración en algunos casos), si bien su sitio más carcaterístico, además de las vistas al río Rhin, es sin duda la fortaleza llamada Munot, de forma circular y contruída en el s. XVI.

Subida a Munot

Ciervos en Munot

Munot

Interior en Munot2

Interior en Munot1

Como dato curioso, cuenta nuestra Lonely Planet, que a pesar de este edificio característico, durante la II Guerra Mundial las fuerzas aliadas «confundieron» Schaffhausen con una ciudad de Alemania, bombardeándola el 1 de Abril de 1944. Por supuesto se declaró como un accidente, pero lo cierto es que corrió el rumor de que en realidad se trataba de un aviso a la ciudad y a su poderosa industria armamentística, para parar cualquier posible trato ilegal con el régimen Nazi.

Paso a poner algunas fotos de sus edificios y calles:

Schaffh.1

Schaffh.2

Schaffh.3

Schaffh.5

Schaffh.4

Schaffh.7

Schaffh.6

Vistas desde Munot

A mí, la verdad sea dicha, no me importaría regresar a verla con gente en las calles, cualquier día que no sea un domingo. Así que queda pendiente otra visita en condiciones. :)

 

Ginebra, ciudad internacional

El miércoles lo tuve yo de descanso, mientras mis amigas fueron a Basel. Pero ya el Jueves nos dimos otra pequeña palicilla en tren de tres horas para llegar a Ginebra.

Es curioso comprobar que en la misma estación de tren puedes pasar la aduana francesa. Jamás habí­a visto la aduana de otro paí­s en una estación de tren, sólo en los aeropuertos.

Ginebra es una ciudad francesa en todo: el idioma que usan, las grandes avenidas, los edificios, etc.

Sin duda es conocida por la gran multitud de organismos internacionales que allí­ tienen su sede: Naciones Unidas, ACNUR, OMS, OIT, Unicef, etc.

Ni que decir tiene que nosotras nos dimos una vueltecita por la zona, para ver las fachadas de algunos de ellos. :)

El chorro de agua es el sí­mbolo de la ciudad.

No me gustarí­a ser yo la que estuviera cerca del chorro cuando está en funcionamiento… a saber, unos 250 litros de agua por segundo, a más de 140 m de altura y a una velocidad de 200 Km/h.

Un ligero cambio de la dirección del viento puede hacer que te mojes sin piedad.

Yo por si acaso saqué las fotos desde lejos… XD

Otras cosas en Ginebra son la Catedral de St. Pierre, que es una amalgama de estilos. Lo que interesa es que aún conserva la silla de Calvino. (Me pregunto si estaba sentado en ella cuando se condenó a nuestro Miguel Servet a morir en la hogera…).

Y sobre las 6 de la tarde nos dirigimos camino de Zürich, que ya estaba bueno lo bueno…. :)

Al dí­a siguiente, viernes, mis amigas se fueron a St. Gallen, pero yo estaba demasiado cansada para acompañarlas… :(. Y el sábado estuvieron de compritas por Zürich, ya que era su última oportunidad antes de partir el domingo de nuevo rumbo a Cádiz.

Me dejaron la casa vací­a y demasiado tranquila. :_(

Menos mal que hoy miércoles ya está aquí­ Ana para torturarme de nuevo, que si no…

Lugano: ¿Dónde está la baronesa?

Pues hace ya una semana que nos fuimos a Lugano.

Si en lugar de venir a Zürich, nuestro destino hubiera sido esta ciudad, sin duda las cosas serí­an distintas para mí­. :)

Aquí­ se habla italiano, el carácter es más amable (dentro de lo que puede ser el carácter suizo) y encima es la región más barata dentro del paí­s. G-office ya!!! :P

Si en Berna nos llovió ligeramente, en Lugano nos hizo un sol de justicia…. y calor, muuuuuuuuucho calor. Hubiera deseado tener el bañador puesto ese dí­a, para darme un chapuzón en el lago.

El camino a Lugano desde Zürich se hace un pelí­n pesado. Son casi 3 horas en tren, bordeando los Alpes, así­ que quien más o quien menos de nosotras, terminamos algo mareadas. Sobre todo a la vuelta a casa, donde Patri lo pasó peor…. :( Pero merece la pena. ¡Los paisajes por el camino son impresionantes!

Una vez llegados a la estación de tren de Lugano hay que bajar a la parte vieja de la ciudad en funicular (que no es lo mismo que telesférico, ojo). Allí­, en la parte vieja, el sabor italiano lo inunda todo… las salumerí­as, las calles porticadas, las heladerí­as, etc. Para mí­ fué casi como regresar a Bologna.

Sin lugar a dudas, lo más destacado de nuestra visita a Lugano fué la excursión en barco que dimos por el lago. El Swiss Pass que llevaban mis amigas incluí­a el barco, y yo tení­a la HalbTax, así­ que no lo dudamos un momento.

Se nos hizo agradable el paseo, por la brisilla lagunil, y porque í­bamos preguntándonos a cada rato dónde estarí­a Villa Favorita, la que fuera residencia de la baronesa Thyssen. Tanto nos lo preguntamos, que el contramaestre del barquito nos lo señaló, al mismo tiempo que nos decí­a (no sin cierto rintintí­n en su voz) «la baronessa, la baronessa….». Al parecer, Tita no les gusta ni un pelo. Imagino que haberse casado con el barón Thyssen, y haber tenido un peso importante en la decisión de éste de llevarse la colección de cuadros de Lugano a España, tiene algo que ver….