Sin decidirme

Esto es lo que pasa cuando una compra unos palillos de comida taaaan monos. :)

Palillos 1

Que no sabe una por cuál decidirse para cenar sushi en casa (bueno, tampoco supe decidirme a la hora de comprarlos en Japón, así que cayeron los dos modelos de Totoro).

Palillos 2

Luy no tuvo tantos problemas… ;)  Se pasó al lado oscuro de la fuerza. :P

Palillos 3

Ahora que lo pienso, con las compras que hicimos… menos mal que no nos pararon en aduana cuando regresamos de Japón, jajaja.

 

Concluyendo nuestro viaje

Este será el último post. Ya os he aburrido bastante con las fotos y peripecias, jajaja.

De las cosas que se nos quedaron pendientes es una visita profunda a la ciudad de Nikko.

Nikko 1

Ir, lo que se dice ir, fuimos. Pero ese día nos cayó tremenda chupa de agua y yo no iba calzada de la manera apropiada, así que al subir andando a la primera cosa que ver, el puente, pues me calé casi hasta los huesos.

Nikko 4

Nikko 3

Por lo que vimos tenía que ser bonito… pero bueno, así tenemos alguna otra razón por la que regresar algún día a Japón (por eso y por los pastelitos mochi de pera de Tottori, jajaja).

Nikko 2

 

Y con eso y después de disfrutar de 20 días maravillosos, nos despedimos de Japón de camino a nuestro hogar :)

Regreso

 

La verdad es que el viaje ha sido impresionante. Reconozco que Luy estaba más ilusionado que yo durante la planificación del viaje. Acuso mucho el cansancio de largas horas caminando y del jet lag, y pensé que éste último sería peor al llegar al país, pero la verdad es que fue mejor de lo que esperaba. No puedo decir lo mismo del jet lag de la vuelta, jajaja (pero bueno, ya pasó :P).

Creí que ese cansancio, unido al calor de la época en la que fuimos, me mataría y harían que no disfrutara del viaje. Al fin y al cabo me gusta más moverme por Europa. Sin embargo, no fue así y a pesar de todo (mosquitos, mala circulación sanguínea, calor asfixiante, etc) disfruté del viaje. :)

mapa

La gastronomía es alucinante, creo que lo he repetido en varias ocasiones. La gente que dice que no iría a Japón porque no le gusta el pescado crudo, es un poco obtusa a mí entender. Es como decir que no le gusta la gatronomía española sólo y únicamente porque no soporta la tortilla de patatas. Hay muuuuchos más platos que ese… :P

No sé qué más contaros. Espero que os haya gustado toda la parrafada que os he soltado estos últimos días, y que así, los que no podéis viajar hasta allí, hayáis estado un poquito más cerca del país del sol naciente.

Gracias

Y si desde aquí, indirectamente, os he animado a ir, deseo que lo paséis bien cuando lleguéis, disfrutéis mucho de los castillos, jardines, dunas, islas, etc. y comáis muchos pastelitos mochi, jejeje.

 

Cena tradicional japonesa

La cena en la isla de Miyajima fue nuestra primera experiencia con la cena tradicional japonesa. Nada más sentarnos en la mesa teníamos esperándonos esto:

Entrantes

Shabu-shabu

 

Luego trajeron la cesta de sashimi (pescado crudo) con la sopa miso.

Sashimi - miso

Miso

Sashimi

El sashimi me impresionó, porque vino echando humito (literal) supongo que para hacerlo bonito, y con las cabezas del pescado y las gambas de adorno. Que a mí me gusta ver las frescura del pescado en los ojitos, pero de ahí a que me mire directamente desde la mesa, como que no. Tuve suerte…. el sashimi no era para mí, jajaja.

Vino la camarera con la raíz de wasabi y la raspó directamente… acostumbrados como estábamos a la pasta de wasabi europea, esa no tenía nada que ver, ni en olor ni en sabor.

Wasabi

 

Y luego empezaron a venir el resto de los platos (de algunos no hice fotito)

Pescado

Shabu-shabu 2

tempura

tempura 2

pickles

Pulpo plancha

piedra

arroz

Parpujitas

Estos pescaítos de arriba, se mezclaban con el arroz y a mí me recordaron a las tradicionales y gaditanas parpujitas que comía en mi infancia, las cuales se dejaron de vender hace años debido a eso de «pezqueñines no, gracias». Aunque no estaban fritos, estaban buenísimos… :)

Ya digo que a algunos platos se me pasó hacerle la foto…

Y tras todo esto… el postre:

postre

 

Como véis, son muchos platitos pequeños. Parece poco, pero puedo asegurar que llenar, llenan. ;)

Hubo cosas que me dió impresión probar, pero al menos lo intenté, que ya es más de lo que hizo Luy con algunos (sus parpujitas se quedaron en el cuenco enteritas). Desde luego, tanto decir que iba dispuesto a probar de todo y resulta que la que lo hice fuí yo… xD

Y si me descantillo, salgo de allí rodando… ¡qué bueno estaba todo! :)

La cena que hicimos en Fuji fue más o menos parecida… fuimos los últimos en salir del restaurante del hotel. Ya digo que por poco salgo rodando… jajaja.

Te guste más o menos, los ingredientes son todos de una gran calidad.

En lo referente al desayuno, en varios de los hoteles donde estuvimos, teníamos la opción de tomarlo bien de estilo occidental, bien de estilo japonés. Elegíamos, siempre que podíamos, el desayuno occidental, porque echábamos de menos el zumito, el café y la tostada por la mañana. Sólo en uno de los hoteles (Nagoya) la única opción de desayuno era la japonesa, así que no nos libramos.

Estaba buenísimo, lo malo es que el desayuno japonés es exactamente igual que una cena o un almuerzo: sopa miso, arroz, algo de sashimi, algo de huevo (en teoría tenía que haber sido cocido, pero nosotros lo hicimos revuelto, jaja)… Aderezado, eso sí, con té y/o café.

Ya digo que estaba todo muy bueno. A esas alturas del viaje, ya hasta el chawanmushi (o lo que nosotros llamábamos «ese cuajo salado de huevo con más cosas«) me lo había comido sin rechistar. A Luy no le hacía nada de gracia, era de esos platos que dejaba sin tocar, así que me tocaba pillarle un par de cucharadas del suyo para disimular que ni lo había probado… como se hace con los niños, vamos :P.

Y es que, nuestro amigo Zordor clamará al cielo por lo que voy a decir, pero inundar el chawanmushi con salsa de soja fue todo un acierto… xD. Gracias a ese truco, dejé de comerme sólo un par de cucharadas a comerlo enterito: la salsa de soja es como el adobo en Cádiz, lo arregla tó… :P

 

Tokyo (IV)

¿Qué hacer en un día lluvioso? Museos!! :)

El elegido fue el Museo Nacional de Tokyo. Sus fondos son tan grandes (más de 110.000 obras) que apenas puede exponer a la vez una parte de su fondo. Repartido en varios edificios, alberga la mayor colección de arte japonés del mundo.

 

Museo Nacional de Tokyo 1

Museo Nacional de Tokyo 2

Museo Nacional de Tokyo 3

Museo Nacional de Tokyo 4

Museo Nacional de Tokyo 5

Museo Nacional de Tokyo 6

Museo Nacional de Tokyo 7

Museo Nacional de Tokyo 8

Museo Nacional de Tokyo 9

Estuvimos allí un buen rato… como medio día xD

Y al salir, al salir nos esperaba esto…

MNT - Arcoiris 1

MNT - Arcoiris 2

MNT - Arcoiris 3

MNT - Arcoiris 4

 

Bonito, ¿verdad?  :)

 

Tokyo (II)

Algunas fotitos más de las cosas que hicimos en Tokyo…

Zona de Shibuya, su perro y su cruce

Hachiko 1

Hachiko 2

Hachiko 3

Shibuya

cruce 1

cruce 2

 

Asakusa, su mercado y su templo

Asakusa 1

Asakusa 2

Asakusa 3

Asakusa 4

 

Museo Ghibli en Mitaka: disfrutando como enanos, aunque no nos dejaran hacer fotitos del interior ni montarnos en el Gato-bus…

Museo Ghibli

Museo Ghibli 2

Museo Ghibli 3

Museo Ghibli 4

Museo Ghibli 5

Museo Ghibli 6

Museo Ghibli 7

 

Torre de Tokyo y sus vistas desde allí

Torre de Tokyo 1

Torre de Tokyo 2

Torre de Tokyo 3

Torre de Tokyo 4

 

Neko Café: muy activos, los gatos no estaban, pero siempre es una gozada poder acariciarlos… :D

 

Monte Fuji

En Monte Fuji, la siguiente parada en el camino, decidimos descansar y tomarlo con calma.

Disfrutamos de las vistas de camino a Kawaguchiko y su lago, todas dominadas por el Fuji, que incluso con nubes impresionaba…

Fuji 1

Fuji 2

 

Disfrutamos también del baño con vistas

Lago

Fuji 3

 

Y hasta jugamos al bingo. Menos mal que iban escribiendo los números en una pizarra, porque los números en japonés son peor que en alemán… :P

bingo 1

Descubrimos que las reglas de bingo japonesas son distintas a las españolas. Allí un bingo es una línea española, pero no nos enteramos hasta un par de días más tarde, cuando le preguntamos a nuestro amigo Zordor. Si llego a saber en ese momento que incluso sirven las líneas verticales y diagonales me hubiera llevado un premio (mi tarjeta era la verde)… :S

bingo 2

 

El personal del hotel nos deleitó con un espectáculo de tambores. Reconocí a la chica que nos ayudó a llevar las maletas a nuestra habitación. Por el tamaño de sus brazos y la fuerza con la que golpeaba el tambor, hice bien en no meterme con ella… xD

tambores 1

tambores 2

 

Y al día siguiente dejamos Fuji con un cielo despejado sobre el monte.

Fuji despejado

fuji despejado 2

Nos llevamos nuestros propios montes Fuji, comestibles…. :)

Fuji comestible

Aún no las hemos probado, así que no tenemos ni idea de cómo saben estas galletas (creemos que son galletas)

Vimos campos cultivados y cosechas recogidas.

campos

cosecha

 

Y tras el viaje, llegamos de nuevo a Tokyo, nuestro destino final. :)

 

Nagoya

Tras dejar Kyoto, viajamos hasta Nagoya. El camino lo amenizó Luy con sus maravillosas rimas a la ciudad. Quisiera Bécquer haber tenido la mitad de ingenio y sensibilidad poética que Luy, para escribir las Rimas y Leyendas… (no comment :P).

Llegamos sobre las 14.30h, buscamos el hotel, dejamos las maletas y nos refrescamos un poco viendo las vistas de su jardín interno.

jardin interno

La visita programada era, como no, al Castillo. Lo malo es que al llegar a la ciudad más tarde de lo que habíamos planeado en un principio (por ver el palacio imperial de Kyoto), pues se nos echó el tiempo un poco encima, y llegamos al castillo a eso de las 15.45h.

El Castillo cerraba a eso de las 16h (algunas salas principales) o las 16.30h el resto. Además no habíamos almorzado nada, así que nuestra primera parada en el castillo fue la tienda de pastelitos :)

pastelitos 1

pastelitos2

Total, que hicimos la visita al castillo un poco más a prisa de lo que hubiéramos deseado, pero no por ello dejamos de disfrutar lo que pudimos ver….

Castillo Nagoya 1

Castillo Nagoya 2

Castillo Nagoya 3

Castillo Nagoya 5

Castillo Nagoya 6

Castillo Nagoya 7

Castillo Nagoya 8

Castillo Nagoya 11

Castillo Nagoya 9

Castillo Nagoya 10

 

Al salir, dimos un paseo descubriendo cosas muy interesantes y curiosas a las que por supuesto hicimos fotos (como se nota que no se gasta carrete en estas cámaras «moelnas»… xD)

edificio

oruga 1

oruga 2

losillo

parque

arquitectura natural 1

arquitectura natural 2

noria

estaciion 1

estacion 2

Tras cenar, regresamos al hotel y a dormir. Al día siguiente nos esperaban algunas horitas de viaje para llegar hasta Kawaguchiko, cerca del Mt. Fuji.

Kyoto II

Entre excursión y excursión, visitamos algunas cosillas de Kyoto también en nuestra segunda parte de estancia allí. No muchas, eso sí, pero bueno, ya dije que Kyoto esta llena de «Unescos» y no hay manera de verlos absolutamente todos…  (bueno sí, pero no estoy dispuesta a trasladarme tan lejos, estoy bien en Suiza :P)

Templo Toji, con su pagoda (cerca de nuestro hotel en esta segunda etapa)

Pagoda Kyoto 1

Pagoda Kyoto 2

Pagoda Kyoto 3

 

Palacio Imperial de Kyoto

Lo visitamos el mismo día que abandonábamos Kyoto hacia nuestro nuevo destino.

Fuimos a verlo un día antes por fuera, y nos dimos cuenta de que había hueco al día siguiente para la visita guiada, así que rellenamos la solicitud, adjuntamos copia de pasaportes… et voileá! Esto es lo que pudimos disfrutar…. :)

Palacio Imperial Kyoto 1

Palacio Imperial Kyoto 2

Palacio Imperial Kyoto 3

Palacio Imperial Kyoto 4

Palacio Imperial Kyoto 5

Palacio Imperial Kyoto 6

Palacio Imperial Kyoto 7

Palacio Imperial Kyoto 8

Palacio Imperial Kyoto 9

Palacio Imperial Kyoto 10

Palacio Imperial Kyoto 11

Palacio Imperial Kyoto 12

Palacio Imperial Kyoto 13

Palacio Imperial Kyoto 14

 

Nos gustó mucho, aunque yo ya casi no recuerdo los nombres de los edificios. :P Debería echar mano de la Wikipedia para recordar cómo se llama el salón del trono, o el carruaje donde se sienta el emperador.

Muchas de las partes emblemáticas son accesibles hasta cierto punto (un poco de lejos), otras las tienes que imaginar o ver en las fotos que la guía te enseña (o las del panfleto que dan con la entrada). Pero vamos, que no dista de lo que se hace en Europa, por ejemplo, con el Palacio de Buckingham o con el Palacio Real de Madrid. ;)

Terminamos la visita sobre las 11.30h y regresamos a recoger nuestras maletas para pillar el tren hacia nuestro próximo destino: Nagoya (no quiero bromas…. :P).