Llevo ya un tiempo queriendo hacer esta comparativa, porque no encuentro ninguna rondando por la red. Encuentro resúmenes de ambos programas, pero comparativas no (lo sé, las comparaciones son odiosas, pero a veces ayudan a decidir) ;)
Desde que empezó el programa español, Maestros de la Costura, todos aquellos que saben que me gusta coser me preguntan mi opinión. Mi respuesta es siempre la misma: «Prefiero el The Great British Sewing Bee, de aquí a Pekín«.
¿Por qué? Porque me gusta la costura, pero sin embargo no estoy obsesionada con el mundillo de la moda. Veo las tendencias en los escaparates de tiendas, algunas me gustan y me compro alguna prenda, pero seguirla como las locas, pues no. Prefiero piezas neutras y atemporales que duren muchos años y sean facilmente combinables, sin importar que sean de varias temporadas atrás. Tengo un par de camisetas que lo atestiguan (¿verdad Ana?) ;)
En cuanto a estos dos programas, a mi entender, uno te enseña lo que es el mundo de la costura (The Great British Sewing Bee) y el otro está más enfocado a moda y todo lo que hay detrás de las grandes firmas de moda y diseñadores (Maestros de la costura).
He intentado hacer un cuadro comparando ambos y que veáis las diferencias:
Siento que no se vea más nítido, me he estado peleando con los editores de imágenes, el Google Docs y el Vista Previa un buen rato (por no decir un par de días) :S
Las diferencias comienzan en la propia finalidad de los programas:
El Sewing Bee busca a aquellas personas anónimas que dedican horas y amor a la costura de forma anónima. Aquellos que tú y yo conocemos de manera privada: nuestras abuelas, nuestros vecinos, nuestros amigos, etc. El premio es un reconocimiento público y el agradecimiento a las horas de dedicación y esfuerzo.
Maestros de la Costura parece más enfocado a sacar al nuevo diseñador de moda que será famoso en años venideros, al nuevo Versace, la nueva Coco Chanel, etc. El premio es un monto económico, un curso en una academia prestigiosa y la venta de una colección cápsula en unos grandes almacenes.
Es decir, mientras en el programa británico concursan por el mero placer de jugar, en el segundo se nota muchísimo más la presión de la competición. Esto influye mucho más en el ambiente entre los concursantes. Mientras que en el Sewing Bee son mucho más amigables y dispuestos a ayudarse unos a otros, en el programa español hay veces en que si las miradas mataran, las dagas volarían por el plató. A mí me da angustia verlos tan peleones, tan faltos de respeto y de modales en tantísimas ocasiones. Digamos que en el español prima el reality y los rifirrafes, más que la participación en las pruebas del concurso. Para muestra, tres botones:
Conste que a veces también los jueces españoles, se las traen. Parece que con algunos comentarios y valoraciones, les guste echar leña al fuego de este circo.
Una cosa que me despista muchísimo en el programa español es la organización de las pruebas. Nunca sé qué van a hacer. Sí, la estructura es de tres pruebas en ambos programas, pero en el español, la temática de las pruebas nunca me queda clara, salvo por saber que la primera es individual, la segunda por equipos y la tercera la eliminatoria. Pero en cuanto al tema que van a abordar no queda en ningún momento claro. Es como si cada prueba fuera a tratar un tema distinto. En una prueba te piden transformar una cortina en una prenda y en la siguiente tienes que reproducir al milímetro una cazadora de una casa de confección.
El Sewing Bee, ya desde el principio del programa, en la introducción que hace el presentador, te dejan claro si esa semana será manejar tejidos de algodón o lo que llaman tejidos técnicos (lycra, elastán, lamé, jersey, etc); si se decantarán por un tema como moda de los año 80, vestidos de otros países, etc. Y todas las pruebas girarán entorno a ese tema.
Como véis en el cuadro, la duración de los programas y de las pruebas es otra de las grandes diferencias entre una y otra versión. En el programa británico, de apenas 1 hora de duración total, los concursantes cuentan con bastante más tiempo para cada prueba (para algunas muy complicadas cuentan con hasta 5.5h y la ventaja de traer piezas precortadas de casa) , y aún así sufren una enormidad contra el reloj. Los noventa minutos (1.5h) de cada prueba en el MdlC se tornan insuficientes, sobre todo cuando les hacen reproducir fielmente prendas de alta costura….
Cualquiera que cosa, aunque sea un simple ojal o botón, sabe que la costura necesita tiempo y, sobre todo, paciencia y concentración. Tener detrás la presión del tic tac de los 90 minutos no ayuda a sacar ni una sola prenda mínimamente ponible. No me extraña que no las puedan acabar… lo que me sorprende es que los jueces se lo echen en cara. :O
Y como contradicción, para el poco tiempo que dan en las pruebas lo interminable que se hacen los programas españoles. Señores de la productora… ¿en serio? El programa más corto que haya visto en el MdlC es de 2.5h!!!! Yo soy D.F.M y lo podría aguantar porque mi tiempo lo reparto como quiero al día siguiente… pero los aficionados al programa que se tengan que levantar al día siguiente temprano, lo tienen muy crudo. Un poquito de compasión….
Precisamente lo que más me gusta del programa británico es de lo que carece totalmente el español. Esa intriga de saber cuál será el «garment of the week» o la pieza de ropa mejor de entre todas las realizadas por los concursantes. Algunas son una pasada por lo originales que son, otras por los sumamente bien ejecutadas que están.
Por supuesto, esto es una valoración personal y totalmente subjetiva. xD
Yo veo los dos programas, pero disfruto más el Sewing Bee que el de Maestros de la Costura. Digamos que con uno me entran ganas de quitarle la funda a mi máquina de coser, y con el otro tendría que tomarme un lexatin al terminarlo de ver… xD.
Aunque sí es cierto que el MdlC me ha enseñado a ver todo lo que hay detrás de las colecciones anuales de cada diseñador. Es de agradecer el esfuerzo que hace en mostrarnos el esfuerzo, sudor y trabajo detrás de cada uno de los modelitos de pasarela.
¿Y a vosotros, cuál programa os gusta o disfrutáis más?