Como veo que la mayoría no se anima a adivinar qué quieren decir las palabras de mi post, pues aquí pongo las soluciones:
Josifa: Fregona (también está el verbo “josifar” = pasar la fregona; no os atormentéis buscando en el RAE , no vienen ahí.. ;) )
Juma: borrachera
Bicha: serpiente
Cambembo: asimétrico
Carajote: tonto (también tiene varios verbos: estar carajota, acarojatar….)
Guarnío: cansado
Masetilla: rellano (de la escalera)
Mascá: golpe
Jibia: tacaño, avaricioso
Para los que quieran ampliar su “vocabulario”, o simplemente, echar un vistazo por curiosidad, ahí dejo esta página que encontré cuando estaba escribiendo el primer post. La página en cuestión se llama “Cádiz, al habla” y tiene muchas curiosidades… jejejeje. :)
Claro que más clásico que el libro de Pedro Payán Sotomayor, “El habla de Cádiz”, hay pocos…. ;)
PD: Ivich, gracias por leer mis post… ;)
Vaya, yo ni me acerque a una! Será porque no tengo familia andaluza ;) y porque no conozco esa linda tierra, pero del 2006 no paso sin conocerla!! :D
yo si que conocía la mayoría de las palabras y una de ellas me parece especialmente entrañable, “josifa” aunque yo la pronuncio “jozifa” nunca he dejado de usarla aunque la gente de mi alrededor piense que hable en maorí…happy xmas nd all the best for the new year darling
Pido disculpas por atreverme a precisar algunos de los términos mencionados.
La palabra “josifa” es la forma gaditana de la palabra del castellano “aljofifa” y se refiere exactamente al trapo o bayeta que se usaba para limpiar el suelo. No llevaba palo como la fregona que la sustituyó. A la actual fregona nadie la llama josifa.
El términó “mascá” (también “mascazo”) se utiliza para el golpe propinado por los puños por lo que “puñetazo” serÑa un sinónimo más acertado. (SIN. Trompá, trompazo)
También se utiliza coloquialmente la expresión “arriar la mascá” para referirse a “vomitar”