No os preocupéis, no os voy a hablar del inglés, ni del italiano, ni del alemán. :P ¿Para qué hablar de esos idiomas, si con el español tampoco nos ponemos de acuerdo nosotros…?.
Tenemos un idioma tan rico y tan variado, que cuando nos ponemos a sacar palabras raras, no nos enteramos ni nosotros mismos. Recuerdo algunas palabras de mi niñez, que aún utilizo ahora y que ni en Cádiz conocen. Será que como mi familia se ha criado en Vejer de la Frontera, pues tenemos algunas palabras del pueblo… A Luy le pasa lo mismo. De vez en cuando me suelta cada término que me los tiene que explicar con lujo de detalles, porque yo no los había escuchado nunca.
El habla de Cádiz es particular, tanto así que hay incluso un libro para explicarlo.
Aún recuerdo la cara que puso Luy cuando me escuchó decir “josifa”. Esta palabreja es de origen vejeriego, y pocos la conocerán… ;)
Hagamos, pues una prueba. Pondré una lista de términos con varias definiciones, de las cuales, sólo una, es la verdadera. Teneís que adivinar la definición correcta para cada palabra. ;)
Josifa: broma / mesa / fregona / maceta
Juma: borrachera / maceta / nómina / cena
Bicha: alfiler / serpiente / silla / autobús
Cambembo: libro / balón / asimétrico / lejano
Carajote: tipo de animal / tonto / pantalón / presidente
Guarnío: feliz / cansado / triste / hinchado
Masetilla:maceta pequeña / meseta pequeña / rellano / mesa
Mascá: tobogán / golpe / casa de verano / cartera
Jibia: generoso / chabacano / simpático / tacaño
Dios mio! Pero que son esas palabras; en mi vida las he escuchado!…Así que esperaré a que salga la respuesta en el siguiente post!! :D
Besitoss
Pues no son de las mas complicadas…. jejeje.
Luy ha acertado todas menos una, eso indica el grado de “dificultad” que tienen…;) Aunque el juega con ventaja… tiene familia gaditana.